En septiembre de 1811, luego de serle otorgado el retiro del ejército español, viajó como pasajero de Cádiz a Lisboa en un bergantín de guerra inglés y, de allí, a Londres.
Del 19 de enero al 9 de marzo de 1812, junto con varios patriotas más de Falmouth, al sudoeste de Londres, viajó a Buenos Aires a bordo de la fragata inglesa George Canning.
Los realistas habían recuperado amplios territorios en América, entre ellos, Chile y buena parte del Alto Perú, lo que constituía toda una amenaza para las Provincias Unidas, el Virreinato del Río de la Plata.
La lucha por la independencia comenzó, aunque no de manera explícita, con la Revolución de Mayo de 1810 que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local
El Congreso
de Tucumán fue un Congreso General Constituyente conformado por Diputados de
las Provincias Unidas del Río de la Plata, que sesionó inicialmente en 1816 en
la ciudad de San Miguel de Tucumán y luego, de 1817 a 1820, en la ciudad de
Buenos Aires.
San Martín, preocupado por la demora en sancionar la independencia dirige una carta al diputado por Cuyo, Godoy Cruz "¿Hasta cuándo esperaremos para declarar nuestra independencia? ¿No es cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y escarapela nacional y, por último, hacer la guerra al soberano de quien se dice dependemos, y permanecer a pupilo de los enemigos?"
La Revolución de Mayo de 1810 por Francisco Fortuny
No hay comentarios.:
Publicar un comentario