Introducción

El presente trabajo, tiene como título “Don José de San Martín y la corriente libertadora del sur”; el Generalísimo General Don José de San Martín, fue el libertador que dirigió la expedición de la corriente libertadora del sur, y gracias a su gobierno como Protector del Perú, es que se sentaron las bases de justicia, cultura y educación, del mismo modo se implementaron reformas a nivel social, como el de eliminar la mita y el tributo indígena; sus actos representaban un gran simbolismo, las cartas con el marqués de torre Tagle, su gran estrategia militar, la declaración, la independencia, entre otros. Cambios que se han ido transformando y perduran hoy en día.

Es interesante conocer el tema, porque conforma una parte de la historia en la identidad de cada peruano, que demos reconocer y valorar, permite recuperar el sentimiento perdido, y recobrar ideales como el de la soberanía popular.

Asimismo, el objetivo de este blog es analizar más a este peculiar y grandioso personaje, ya que, gracias a su contribución con el Perú, es que hoy en día vivimos en una vida independiente y nos desprendimos del poderío y yugo español, además de lo anterior señalado.

Es así como este trabajo se divide en 5 capítulos. En el capítulo I conoceremos acerca de su perfil, formación política y militar, como también su participación en la independencia de Argentina, culminando con su integración en los Ganaderos a caballo, la formación del ejército libertador y el duro pero simbólico acto del cruce de los Andes. En el capítulo II, se hará referencia a la Independencia de Chile, con la participación de San Martín junto a su gran amigo O’Higgins; también la formación de la Expedición Libertadora y el arribo del libertador al Perú; en esa misma línea se tratarán otros temas muy importantes como la conferencia de Miraflores y Punchauca. En el capítulo III nos adentraremos en la famosa declaración y proclamación de la independencia del Perú, tan significativo para los peruanos. En el capítulo IV el gobierno de san Martín, las razones y su obra protectoral, que incluyen las medidas sociales, económicas, culturales y educativas, hasta la formación de los símbolos patrios. Finalmente, en el capítulo V, se concluirá con la renuncia de San Martín y la convocatoria del primer Congreso Constituyente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Don Josè de San Martin

Índice Introducción 1. Perfil de don José de San Martín y su formación política y militar en España.     1.1 Formación política     1.2    F...