- San Martín, asumiendo el titulo de Protector, es consciente de lo necesario de los símbolos patrios, para la integración e identidad de cada peruano.
- El libertador propondrá el diseño de los primeros símbolos, y los instaurará oficialmente mediante un decreto, más solo serán de manera provisional, para que una vez instaurado la forma de gobierno peruano, estos fueran cambiados.
- Estos tenían que reemplazar los que impuso la corona española durante el virreinato, y separarlos de ese pasado colonial.
- Conformaba el ideario de una nueva nación, por lo tanto había que hacer una distinción.
Estandarte del Perú
Estandarte del Perú, ubicada en el MNAAHP. Recuperado de https://mnaahp.cultura.pe/destacado/estandarte-del-peru Fue utilizada para la Declaración de Independencia realizada en
Piura el 4 de junio de 1821.
Durante el protectorado, conformo 4 símbolos, los cuales son:
- LA BANDERA DEL PERÚ
En Pisco por decreto provisorio el 21 de octubre de 1820, se creo la
primera bandera y escudo peruanos, porque, según el decreto, «es incompatible
con la independencia del Perú la conservación de los símbolos que recuerdan el
dilatado tiempo de su opresión»
- Se necesitaba una bandera para distinguir a los batallones argentinos, chilenos; y a las tropas realistas.
Primera bandera del Perú:
Tercera bandera del Perú:
La primera bandera fue diseñada por el mismísimo General don José de San Martín, con franjas diagonales; la segunda y la tercera por el marqués Torre Tagle: y por último, la de febrero de 1825, la actual bandera del Perú, sin el sol y blanca en el centro, a excepción de la banderas con el escudo del Perú, que solo pueden utilizar las instituciones del estado.
Alusión al sol de Mayo:
![]() |
Ilustración de Martín de Murúa (Se ve a pachacutec adorando al dios sol dentro del Coricancha), y la ilustración de Huaman Poma de Ayala |
- Himno
Está compuesto de 6 estrofas y un coro, durante el siglo XX pasó por muchos cambios y adaptaciones, también se muestran discusiones por una parte aprofita, "Largo tiempo el peruano gimió", que por cierto es agraviante por estar muy alejada de la realidad que aconteció en la época, ya que señala que la población del Perú no luchó, permaneció dócil y solo actuó cuando supo de la venida del libertador, claramente erróneo, ya que no se estaría considerando las luchas que realizaron grandes personajes, entre ellos las hermanas Toledo.
Teatro Segura. Lugar donde se canto por primera vez el Himno Nacional. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima/obras/teatro-segura-luce-lugar-canto-primera-vez-himno-nacional-fotos-noticia-590702-noticia/?ref=ecr |
Rosa Merino, retraro ubicado en el MNAAHP |
- Escudo Nacional
San Martín indica "El escudo puede ser pintado o bordado, pero
conservando cada objeto sus colores: a saber, la corona de laurel ha de ser verde y atada en la parte
inferior con un cinta de color de oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el sol
con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro; y el mar entre azul y verde”.citado por (Paredes M. 2006)
![]() | ||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario