Para el pueblo Indígena:
Ya no serán llamados así, sino que ahora serán llamados peruanos.
Se elimina la mita y también el tributo indigena
Para los esclavos:
Para la población negra, la pena de azotes y torturas fue eliminada.
- Ley de los vientres libres
- Ley del patronazgo
Las medidas sociales implementadas, significaron un buen inicio, San Martín quería que dada la independencia del Perú, a partir de ese momento, todos los ciudadanos sin distinción de clase social, nacieran libres y puedan actuar de acuerdo a ello, por lo mismo nadie podía nacer esclavo en Perú; sin embargo, aunque estas medidas se plasmaba en la ley, muchas de estas prácticas no ocurrían en la realidad, por ejemplo con esa ley del patronazgo, los esclavos no eran totalmente libres, todavía el patrón podía aprovechar de su mano de obra; por eso es importante señalar que donde realmente se da la abolición de la esclavitud, fue con el presidente Ramón Castilla, con la llamada ley de mano y visión.
Video: Los indios y la Abolición del Tributo Indígena | Juntos camino al Bicentenario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario