3.2 La Proclamación de la Independencia en la plaza mayor de Lima

 

La Plaza de Armas de Lima en la cual San Martín Proclamo la Independencia del Perú. De un grabado que orla el plano de Lima en la obra Estadística General de Lima. Por Manuel A. Fuentes. Lima 1858.


Una semana después de ser firmada el acta, 28 de Julio de 1821, el general Don José de San Martín proclamó formalmente la independencia en la plaza mayor de Lima.

 “Pronunció estas palabras que permanecerán esculpidas en el corazón de todo peruano eternamente: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos, y por la justicia de su causa que Dios defiende” (...) “Viva la Patria. Viva la Libertad. Viva la Independencia”; expresiones que como eco festivo resonaron en toda la plaza, entre el estrépito de los cañones, el repique de todas las campanas de la ciudad, y las efusiones de alborozo universal.” Citado por Piccone (2018, p.1)

Vale decir también que en esta fecha el Perú todavía no es libre, recordemos que el virrey la serna al abandonar Lima se instaló en Cusco donde todavía seguía gobernando, por lo cual aún quedaba esa fuerza señal del domino español, y hasta que no sea derrotada el Perú no sería libre, ahora bien, la derrota del Virrey se da en la batalla de Ayacucho el 9 de Diciembre de 1824, con ella la derrota definitiva el poderío español asentado en Perú.

 La Proclamación de la Independencia en la plaza mayor de Lima. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/portales/constituciones_hispanoamericanas/imagenes_peru/imagen/imagenes_peru_04-peru_declaracion_de_la_independencia_1821/ 

Aunque esta no es la fecha del nacimiento de la república (primer congreso Constituyente), ni la Batalla de Ayacucho donde finalmente se derrota al virrey la Serna, la proclamación de la Independencia significo mucho para los peruanos, en ese momento se reunieron todos sin distinción de clase social, gritaron con euforia y mostraron su patriotismo, así que por eso esta es la fecha que perduro por decisión de la cultura popular peruana, más que nada por el simbolismo que representa, y el triunfo de las victorias patriotas hasta el momento, con la caída del barco de la esmeralda y la huida del virrey de Lima, por todas esas razones, hasta la actualidad esta fecha es conmemorada en todo el Perú.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Don Josè de San Martin

Índice Introducción 1. Perfil de don José de San Martín y su formación política y militar en España.     1.1 Formación política     1.2    F...