El General Antonia de
Arenales (expedición en la sierra) 1820
La Primera expedición de Arenales en la sierra del Perú forma parte del comienzo de las acciones de la guerra de la expedición libertadora en su campaña hacia la independencia del Perú, se podría decir que, abarca todas las operaciones, militares de las fuerzas comandadas por el general Juan Antonio Álvarez de Arenales ocurridas entre el 4 de octubre de 1820, cuando parten de Pisco, hasta el 8 de enero de 1821 cuando se reúnen con San Martín en Huaura.
El 14 de octubre de 1820 había comunicado San Martín a O’Higgins sus planes:
"Arenales debe ponerse a caballo sobre Jauja y comunicarse conmigo por el norte. Yo debo de reembarcarme para poder atacar al norte de Lima, y poder sublevar las provincias de Huaylas, Huanuco y Conchuchos, de cuya decisión estoy perfectamente disuadido. Mi objetivo en este movimiento es bloquear a Lima por la insurrección general y obligar a Pezuela a una capitulación, sin desatender al mismo tiempo el aumento del ejército y la subyugación de la intendencia de Trujillo. Casi puedo asegurar que este plan dará los mejores resultados y que si se verifica, Lima estará en nuestro poder a los tres meses de la fecha".
El objeto fundamental de esa operación preliminar al cargo de Álvarez de Arenales era propagar la revolución y poder recurar recursos para el ejército y atraer la atención hacia ella mientras que se proceda a poder desplazarse por el mar grueso de las fuerzas hacia el norte de Lima, a fin de poder apoyar la insurrección de las provincias septentrionales y para poder asediar a la capital.
Cumplido el plazo fijado en el armisticio de Miraflores para la suspensión de las hostilidades, San Martín reembarcó el ejército mientras él destacaba a la primera expedición a la sierra para sublevar las provincias centrales y poder combinar los movimientos para una reunión ulterior al norte de Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario