La primera convocatoria a Congreso Constituyente fue realizada por el general don José de San Martín mediante el Decreto N°146, del 27 de diciembre de 1821, el mismo que disponía que se instalase el 1 de mayo de 1822 pero, por no haber terminado oportunamente sus labores la comisión encargada de elaborar el reglamento de elecciones, el 27 de abril se postergó su instalación para el 28 de julio del mismo año.
«¿Juráis
conservar la santa religión católica, apostólica, romana, como propia del
Estado; mantener en su integridad el Perú; no omitir medio para libertarlo de
sus opresores; desempeñar, fiel y legalmente, los poderes que os han confiado
los pueblos; y llenar los altos fines para que habéis sido convocados?».
Los
diputados respondieron: «Sí, juramos».
Después de
ello pasaron de dos en dos a tocar el libro de los Santos Evangelios. Para
finalizar el acto, San Martín añadió:
«Si cumpliereis lo que habéis jurado, Dios os premie; y, si no, Él y la Patria os lo demanden».
El primer Congreso Constituyente se instaló el 20 de setiembre de 1822 en la capilla de la Universidad de San Marcos, ubicada entonces en parte del terreno que corresponde actualmente al Palacio Legislativo. Ante él renunció San Martín, dejando a la nación en libertad para decidir su destino. En aquella oportunidad el Protector pronunció la siguiente alocución:
«Peruanos,
desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el
poder supremo en todas sus partes».
Una vez
retirado San Martín de la sede del Congreso, los diputados eligieron como
Presidente y Secretario momentáneos a los doctores Toribio Rodríguez de Mendoza
y José Faustino Sánchez Carrión. En seguida, se procedió a realizar la elección
de la primera Mesa Directiva del Congreso. Resultaron elegidos: Presidente, el
Dr. Francisco Javier de Luna Pizarro; Vicepresidente, don Manuel Salazar y
Baquíjano. En dicha oportunidad el
Presidente del Congreso sostuvo:
"El Congreso Constituyente del Perú queda solemnemente constituido e instalado; la soberanía reside en la Nación, y su ejercicio, en el Congreso, que legítimamente la representa"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario